Los procesos de formación que ofrecemos, se llevan a cabo a través de talleres diseñados con una metodología participativa y tomando como base los principios del constructivismo, con la finalidad de construir aprendizajes significativos aplicando los siguientes momentos:
- Motivar: Despertar el interés del grupo y propiciar su participación.
- Recuperar saberes previos: diagnosticar los saberes del grupo. Reconocer y valorar su experiencia como elemento necesario para la construcción colectiva de aprendizajes significativos.
- Complementar: El o la facilitadora comparte sus saberes, experiencias, dudas, retoma los saberes y dudas del grupo para construir entre todos a través de la reflexión y el análisis nuevos saberes.
- Apropiar: Propiciar que el grupo haga suyos los saberes que le sean significativos. Se transforman los saberes de manera creativa.
- Aplicar: Proponer el diseño de diferentes acciones para aplicar lo aprendido a la vida cotidiana.
- Evaluar: Realizar la valoración de lo aprendido, para reconocer los avances o lo que falta y hacer los ajustes necesarios.
Así mismo la metodología que hemos diseñado está fundamentada en los siguientes principios del constructivismo:
- El aprendizaje es un proceso individual que se produce en interacción con el medio.
- No todo se aprende de la misma manera.
- No todos aprendemos de la misma manera.
- Lo que cada individuo puede aprender está influenciado por su tipo y grado de desarrollo.
- Lo que el individuo puede llegar a aprender está condicionado por sus conocimientos previos.
- El aprendizaje debe ser significativo.
- Para que se realicen aprendizajes significativos tiene que haber actividad mental (conflicto cognitivo, modificación de esquemas) y funcionalidad cognitiva.
- El aprendizaje debe promover la autonomía. Aprender a aprender.
- En la relación entre iguales se produce aprendizaje.
- El facilitador, o maestro tiene una función mediadora en el aprendizaje.
Características de nuestra metodología:
Participativa: Utilizamos técnicas reflexivas, para propiciar que el grupo construya su propio aprendizaje de forma activa, con el fin de conectar la teoría con la práctica.
Vivencial: Se diseñan ejercicios y técnicas, para atender las diferentes dimensiones personales: corporal, emocional y racional. Aprendemos haciendo y luego teorizamos.
Oportuna: Diseñamos y ajustamos los contenidos, las estrategias y las herramientas metodológicas a las características, inquietudes y necesidades de aprendizaje del grupo.
Motivadora: Partimos de la experiencia previa del grupo. Se trabajan los objetivos y temas de cada proceso de formación de forma creativa.
Integral: Se toma en cuenta las capacidades de cada persona, integrando los conocimientos, actitudes, emociones, habilidades y la capacidad para relacionarse.
Te invitamos a conocernos más en nuestra página de Facebook:Educreando AC