PROPÓSITOS GENERALES
- Enriquecer el quehacer educativo de formadoras (es) con reflexión y análisis, mediante el diseño y aplicación de herramientas de metodología participativa y del constructivismo.
- Construir una comunidad de aprendizaje, basada en el respeto y buen trato para generar un proceso de formación que facilita poner en práctica los principios del constructivismo, el desarrollo humano y la vivencia de la creatividad.
- Apropiarse de técnicas grupales, ejercicios y estrategias, para trabajar temas relacionados con la transformación creativa de conflictos, la autoestima y la asertividad.
- Conocer y diseñar estrategias que facilitan la comprensión lectora, para desarrollar el pensamiento critico, la imaginación y el placer por la lectura.
- Potenciar la creatividad para aplicarla en los procesos de formación y en la vida cotidiana.
- Diseñar técnicas participativas y material didáctico, que facilitan la generación de aprendizajes significativos.
MODALIDAD: A distancia por zoom y con sesiones digitales por chat de whatsapp
DURACIÓN: 120 horas
REQUISITOS:
- Asistencia (90 %)
- Entregar las evidencias de práctica.
- Tener un grupo para aplicar (indispensable)
- Llenar y mandar la ficha de inscripción
- Hacer el pago de inscripción.
EVALUACION PARA ACREDITAR EL DIPLOMADO:
- Participación activa durante los 6 módulos: 40 %
- Práctica de actividades en línea, con entrega de evidencias: 20 %
- Evaluación práctica: 25 %
- Evaluación teórica: 15 %
- Porcentaje mínimo para aprobar: 80 %
PERFIL DE INGRESO
- Ser maestro (a), facilitador (a), coordinador (a) de grupos, promotor (a) de educación.
- Tener experiencia en docencia o en facilitación de talleres o cursos.
- Nivel de estudios requerido: medio superior o superior.
PERFIL DE EGRESO
Los participantes serán capaces de:
Identificar dos modelos de educación que les permita construir su propia concepción educativa.
Reflexionar su práctica a partir de experimentar herramientas teórico metodológicas del constructivismo.
Aplicar estrategias de comprensión lectora.
Aplicar el trabajo en Equipos Cooperativos para facilitar la construcción de una Comunidad de Aprendizaje.
Valorar su experiencia previa, para identificar necesidades de transformación de su práctica educativa.
Aplicar herramientas que potencian su creatividad en el trabajo y en la vida cotidiana.
Diseñar técnicas grupales, ejercicios, dinámicas y material didáctico para generar aprendizajes significativos.
Aplicar conocimientos y estrategias enfocadas en la transformación creativa del conflicto, el desarrollo de la inteligencia emocional, la autoestima y la vivencia de la creatividad, enriqueciendo con ello su perfil profesional.
la transformación creativa del conflicto, el desarrollo de la inteligencia emocional y la vivencia de la creatividad, enriqueciendo con ello su perfil profesional.
TRABAJAMOS CON UNA METODOLOGÍA:
Participativa: Utilizamos técnicas reflexivas, para propiciar que el grupo construya su propio aprendizaje de forma activa, con el fin de conectar la teoría con la práctica.
Vivencial: Se diseñan ejercicios y técnicas, para atender las diferentes dimensiones personales: corporal, emocional y racional. Aprendemos haciendo y luego teorizamos.
Oportuna: Diseñamos y ajustan los contenidos y las herramientas metodológicas a las características, inquietudes, y necesidades de aprendizaje del grupo.
Motivadora: Partimos de la experiencia previa del grupo. Se trabajan los objetivos y temas de cada proceso de formación de forma creativa.
Integral: Se toma en cuenta las capacidades de cada persona, integrando los conocimientos, actitudes, emociones, habilidades y la capacidad para relacionarse.
DISEÑO, COORDINACIÓN Y FACILITACIÓN DE LOS MÓDULOS: Profr. Martín López L. y Silvia Pérez Gándara: fundadores de Educreando A.C. con 22 años de experiencia diseñando y coordinando talleres, diplomados y procesos de formación, con diferentes instituciones, organizaciones civiles, universidades y comunidades indígenas de Chiapas, Oaxaca, Puebla, Ciudad de México, Veracruz, Michoacán, San Luis Potosí, Querétaro, Baja California, Chihuahua, Quintana Roo, Sinaloa y Guerrero.
Desde el año 2020 diseñamos y coordinamos procesos de formación en línea.
PROGRAMA
MÓDULO 1
|
MÓDULO 2
|
||
MÓDULO 3
|
MÓDULO 4 Qué es y cómo se aplica una metodología con bases constructivistas. Diseño y Elaboración de Técnicas Grupales Participativas Diseño y Elaboración de Material didáctico |
||
MÓDULO 5 Presentación del material didáctico La evaluación y la autoevaluación Asesoría para diseño de taller final |
MÓDULO 6 Evaluación teórica final Evaluación práctica Cierre del proceso |
FECHAS de Marzo a Agosto 2021
MÓDULOS |
MES |
DIAS |
Horario de cada Módulo |
I |
Marzo |
19, 20 y 21 |
Tres días de 3 hrs. c/u Viernes: 16:00 a 19:00 hrs Sábado: 10:00 a 13:00 hrs Domingo: 10:00 a 13:00 hrs |
II |
Abril |
23, 24 y 25 |
|
III |
Mayo |
21, 22 y 23 |
|
IV |
Junio |
18, 19 y 20 |
|
V |
Julio |
23, 24, 25 |
|
VI |
Agosto |
20, 21 y 22 |
Trabajo vía WhatsApp
MÓDULOS |
MES |
DIAS |
Horario de cada Módulo |
I |
Marzo |
15 y 29 |
Se tendrán dos fechas de trabajo, de hora y media en el chat de WhatsApp. Lunes de 17:00 a 18:30 hrs. |
II |
Abril |
19 y 3 de mayo |
|
III |
Mayo |
17 y 31 |
|
IV |
Junio |
14 y 28 |
|
V |
Julio |
12 y 26 |
|
VI |
Agosto |
16 y 30 |
INVERSIÓN TOTAL: $5 000.00 pesos. Incluye materiales didácticos, y Diploma con valor curricular Primer pago e inscripción: $1500.00 El resto $3 500.00, se paga por módulo a partir del Módulo 2 Módulo 2: $1 500.00 Módulo 3: $1 000.00 Módulo 4: $1 000.00 |
INSCRIPCIONES: Escribe al correo para mandarte ficha de inscripción diplomadoeducreando@gmail.com CONTACTO: Celular: 967 141 56 58/ 967 683 74 44 Página de Facebook: Educreando AC LUGAR DEL EVENTO: Zoom y WhatsApp CUPO: 26 personas máximo |